❤ Experiencias significativas para niños, niñas y sus familias ❤

Cada vez que un niño nos dice “¡Yo solito!” nos está haciendo un llamado de atención a los adultos cercanos pidiéndonos, en todo lo que su lenguaje le permite, lo dejemos crecer y desarrollarse sanamente.

A medida que los niños crecen es necesario poder ayudarlos a desarrollar herramientas que les permitan interactuar con progresiva menor dependencia de los adultos. Cuando hablamos de criar niños autónomos no estamos buscando que sean desapegados, desinteresados y mucho menos abandonados. Estamos hablando de niños que sepan de lo que son capaces y padres o adultos que los dejemos crecer.  Es importante que los adultos permanezcamos cerca y acompañemos pero esto no significa que les hagamos todo o estemos encima porque corremos el riesgo de “asfixiarlos”.

La autonomía se construye día a día con un mensaje de los adultos de confianza y entrega de oportunidades para desarrollarla y la vida diaria nos entrega muchísimas posibilidades de hacerlo:

Desde los dos años los niños pueden encargarse de algunas tareas en la casa que los harán sentirse más seguros, acá algunos ejemplos fáciles de practicar:

  • Sacar sus cosas de la mochila y ordenarlas según corresponda.
  • Guardar su colación en la mochila para el día siguiente
  • Pedir lo que necesite comprar (o intentar hacerlo) , mientras el adulto lo acompaña.
  • Intentar vestirse y desvestirse (en las noches y fines de semana)
  • Ir al baño, comer, sonarse, etc.
  • Lavarse los dientes (con repaso de un adulto).
  • “escribir” lista del supermercado,
  • cortar con cuchillo plástico la lechuga o los plátanos,
  • poner perros de ropa,
  • picar lechuga con la mano
  • abrir y cerrar potes
  • poner la mesa (contar personas y objetos),
  • emparejar calcetines,
  • ordenar juguetes según corresponda (autos en un lado y muñecas en otro por ejemplo.
  • Recoger los juguetes y guardarlos en un cesto o caja preparado para ello.
  • Poner la ropa sucia en el lugar adecuado para que después se lave.
  • Ayudar a limpiar los derrames.
  • Llevar la basura al cubo correspondiente.
  • Regar las plantas (con supervisión).

Esos son sólo algunas, cada familia puede ir definiendo tareas, lo importante es el mensaje y las posibilidades que les demos, que harán a nuestros niños no sólo sean jóvenes y adultos colaboradores sino más seguros de sus capacidades y, por lo tanto, con una mayor autoestima.

 

 Marcela Valdivia Carretero
Educadora Párvulos PUC
Magister en Educación
Investigadora área Familia y Relaciones Humanas
Ex profesora Facultad educación PUC
Directora Jardín Infantil Andalué

Dejar un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.

Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.

Latest Stories

Ver todo

INVITAR A LEER

INVITAR A LEER

Para cerrar este mes del libro, hoy les compartimos 5 consejos para fomentar la lectura en la casa, pequeños detalles que pueden marcar la diferencia a la hora de motivar a los niños y niñas.

Leer más

5 Estrategias para acompañar las emociones de tu hijo en un año difícil

5 Estrategias para acompañar las emociones de tu hijo en un año difícil

Comienza otro año difícil, con cuarentena en gran parte del país, y como padres se vienen encima un montón de desafíos: conciliar trabajo y familia, hacer frente al estrés e incertidumbre propios de la situación, pasar tiempo de calidad con los hijos... En esta columna, la psicóloga Constanza Escobar nos deja 5 estrategias para ayudarnos a acompañar las emociones de los niños de la mejor forma, en un momento desafiante para su salud mental.

Leer más

Aprender en la casa

Aprender en la casa

La suspensión de clases y la educación online sin duda preocupan a muchos padres, pero dentro de la casa y con sencillas labores domésticas podemos fortalecer aprendizajes muy relevantes para los niños, además de los valores que estamos potenciando al estar conviviendo en este espacio sin poder salir.  
En este post, nuestras recomendaciones de tareas diarias que son tremendamente beneficiosas desde una perspectiva educativa.

Leer más